
A solo 40 km al sur de Barcelona se esconde una joya costera: Sitges. Un pueblo marinero con más de 300 días de sol al año. En esta guía te contamos todo lo que no puedes perderte para disfrutar al máximo tu escapada. ¿Buscas qué hacer en Sitges? Estás en el lugar adecuado. Caminar por el casco antiguo de Sitges es como viajar en el tiempo, entre callejuelas estrechas, fachadas encaladas y detalles en azul marino que recuerdan su alma marinera. Este barrio, que fue hogar de pescadores, mantiene la esencia de la vida costera tradicional y ofrece algunas de las vistas más icónicas del municipio, como la iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla, que corona la colina frente al mar. Desde allí, las vistas al Mediterráneo y al paseo marítimo son simplemente espectaculares, sobre todo al atardecer. El recorrido continúa entre palacetes levantados por los emigrantes que hicieron fortuna en el Caribe y regresaron para construir lujosas residencias, mezclando estilos neoclásico, modernista y ecléctico. Pasear por estas calles también es adentrarse en el corazón cultural de Sitges, donde se respira historia en cada rincón y se siente el espíritu artístico que tanto inspiró a modernistas como Rusiñol. Es una experiencia imprescindible si te preguntas qué hacer en Sitges más allá de sus playas. En lo alto de una colina asimétrica y frente al mar se alza la Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla, símbolo inconfundible de Sitges y una de las postales más fotografiadas del Mediterráneo. Esta joya barroca del siglo XVII domina el casco histórico desde su posición privilegiada, ofreciendo unas vistas espectaculares tanto del paseo marítimo como del azul intenso del mar. La escalinata que conduce hasta la iglesia, flanqueada por farolas y cañones antiguos, es un punto de encuentro ideal para comenzar a explorar el alma de Sitges. Subir hasta aquí no es solo una parada cultural, sino también un viaje emocional por la historia viva del pueblo. Desde su mirador se puede contemplar cómo el pasado marinero y el presente cosmopolita conviven en armonía. Además, su entorno es perfecto para descubrir otros rincones del centro histórico. Si te preguntas qué hacer en Sitges ¡no puede faltar esta visita! Con 17 kilómetros de litoral y un total de 26 playas, Sitges es un verdadero paraíso costero con opciones para todos los gustos. Desde amplias playas urbanas como La Ribera, Sant Sebastià o Fragata, perfectas para ir en familia o con amigos, hasta calas más recogidas como Balmins o Cala Morisca, donde se respira tranquilidad y libertad. ¿Buscas qué hacer en Sitges? Tumbarte al sol, practicar vóley playa, tomar algo en un chiringuito o simplemente ver el atardecer desde la arena es un plan perfecto. Además, muchas de estas playas están a solo unos pasos del centro histórico, lo que permite combinar fácilmente un baño en el Mediterráneo con un paseo por las callejuelas del casco antiguo o una visita cultural. Algunas como Aiguadolç o Estanyol son ideales si prefieres una jornada playera más relajada, mientras que otras, como La Ribera, te conectan directamente con la esencia animada de la villa. Este fue el refugio artístico de Santiago Rusiñol, el alma del modernismo catalán. En su casa-taller se celebraban tertulias con artistas como Lorca, Picasso o Casas. Hoy es un museo con más de 3.000 piezas que no han cambiado de lugar desde la muerte del artista. Justo al lado del Cau Ferrat, se encuentran el Museo Maricel y el Palau de Maricel, dos joyas monumentales. El primero alberga diez siglos de arte, desde el románico hasta el modernismo. El segundo fue la residencia del coleccionista Charles Deering, y es posible visitarlo en determinadas fechas. El Saló d’Or y el claustro con vistas al mar te dejarán sin palabras. Sitges tiene su propio vino con historia: la malvasía, traída desde Grecia en la antigüedad. Puedes conocer su proceso en el Centro de Interpretación de la Malvasía, ubicado en una antigua bodega del hospital. El vino dulce de malvasía es una delicia, y su crianza de más de 10 años lo convierte en una joya de producción limitada. Uno de los paseos más fascinantes por Sitges es la llamada Ruta de los Indianos, que recorre los elegantes edificios modernistas y eclécticos construidos por aquellos vecinos que emigraron a América, especialmente a Cuba, y regresaron con fortuna e influencias arquitectónicas del otro lado del Atlántico. Uno de los ejemplos más emblemáticos es la Casa Bartomeu Carbonell, ubicada en la Plaza del Cap de la Vila, con su llamativa torre del reloj y balcones decorados. Este legado no solo es visible en la arquitectura: también lo es en la historia viva de la ciudad. Un buen punto para profundizar en este pasado es el Museo Bacardí, en la Plaza del Ayuntamiento, donde conocerás la vida de Facundo Bacardí, nacido en Sitges y fundador de la famosa marca de ron tras emigrar a Cuba. A pocos minutos de Sitges se encuentra el Parc Natural del Garraf, un paisaje insólito de colinas calizas, senderos y vegetación que ofrece un contraste total con la costa. Si buscas qué hacer en Sitges para escapar del bullicio, este parque es ideal para rutas de senderismo o simplemente paseos tranquilos con vistas al mar. Uno de los itinerarios más recomendables lleva hasta el Palau Novella, un antiguo palacete indiano convertido en monasterio budista, donde además de caminar entre viñedos y pinares, puedes visitar el templo. La calle 1 de Mayo, conocida como la calle del Pecado, es el corazón del ocio nocturno. Pero no todo es fiesta: también puedes descubrir rincones como la calle de Sant Pere o la calle de l’Aigua, llenas de bares. Ideal para tapear o disfrutar del ambiente de Sitges. Recorrer el Passeig de la Ribera desde el casco antiguo hasta los Jardines de Terramar es un clásico. Este paseo de 2,5 km frente al mar te llevará a tres hectáreas de sombra y tranquilidad, con pequeños lagos y vegetación mediterránea. ¿Quieres descubrir qué hacer en Sitges de forma diferente? Entonces no puedes perderte Escape The Town: una aventura urbana al estilo escape room que se juega por las calles del casco antiguo. Con la ayuda de una app y tu ingenio, tendrás que resolver misterios y retos que te llevarán por los rincones más emblemáticos del pueblo. Ideal para grupos, familias o parejas que buscan algo original y divertido. Conectas con la historia de Sitges, pero desde una perspectiva interactiva. ¡Una manera genial de explorar mientras te diviertes! ¿Buscas escapada cerca de Barcelona? ¿Vacaciones con mar y cultura? ¿Un lugar tolerante, lleno de vida y belleza? Entonces no te lo pienses más: Sitges lo tiene todo. Ya sea verano, otoño, invierno o primavera, esta villa marinera te espera con planes para todos los gustos. Así que ya sabes… cuando alguien te pregunte qué hacer en Sitges, mándale este artículo.Sitges: qué hacer en uno de los mejores destinos del Mediterráneo
Pasear por el casco antiguo
Subir a la Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla
Disfrutar de las mejores playas de Sitges
Entrar al Cau Ferrat
Visitar el Museo Maricel y el Palau
Degustar el vino de malvasía en su lugar de origen
Ruta de los Indianos
Senderismo por el Parc del Garraf
Callejear por la Sitges más auténtica
Paseo Marítimo y Jardines de Terramar
Escape The Town: una experiencia original para descubrir Sitges
Siempre hay algo que hacer en Sitges