El Faro de Peñíscola es uno de los lugares más conocidos de la ciudad, en la provincia de Castellón. Se encuentra junto al histórico Castillo del Papa Luna y ha guiado a los barcos por la Costa del Azahar desde su inauguración en 1899. Gracias a su ubicación en el casco urbano, se puede disfrutar de sus vistas tanto desde la ciudad como desde la costa. El Faro de Peñíscola se inauguró a finales del siglo XIX. Originalmente funcionaba con una luz que alternaba destellos blancos y rojos, alimentada primero con parafina y luego con petróleo. A lo largo de los años, el faro ha sido renovado varias veces para mejorar su iluminación y adaptarse a la tecnología moderna: Se adaptó el faro con un sistema de luz más moderno. El faro comenzó a funcionar con electricidad. Reforma que le dio su aspecto y luz actuales. Estas reformas han permitido que el faro conserve su valor histórico y siga siendo útil para la navegación, con su luz visible hasta unas 23 millas náuticas (43 kilómetros). El faro tiene una torre blanca de forma octogonal que se eleva 11 metros y está unida a un edificio de dos plantas. Su luz blanca se ve principalmente en dirección al mar y parpadea en grupos de tres destellos, creando un patrón único que ayuda a los barcos a orientarse. Además, cuenta con un sistema de luz de reserva que alcanza un poco menos de distancia, para garantizar su funcionamiento en caso de necesidad. Aunque no se puede visitar por dentro, el faro se puede contemplar desde sus alrededores, desde donde se disfrutan unas vistas impresionantes del Mediterráneo y del casco antiguo de Peñíscola. El faro se encuentra junto al Castillo del Papa Luna, uno de los monumentos más visitados de Peñíscola. La zona que lo rodea se ha convertido recientemente en el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo, lo que facilita el acceso y la información turística. La ubicación del faro permite disfrutar de: Se puede acceder al faro subiendo por las calles que conducen al Castillo de Peñíscola o por las escaleras desde la Casa de las Conchas. Los alrededores son ideales para pasear, tomar fotografías y disfrutar del paisaje marítimo. Si buscas conocer Peñíscola de forma divertida, la mejor manera es hacerlo a través de nuestro Escape Room al aire libre en Peñíscola. Una experiencia que combina historia, cultura y entretenimiento mientras recorres los rincones más emblemáticos de la ciudad. ¡Adquiere la experiencia y disfruta de Peñíscola de una manera única!Historia del Faro
1920
1929
1970
Características del Faro de Peñíscola
Faro de Peñíscola y su entorno
Cómo llegar al Faro de Peñíscola
Actividad recomendada en Peñíscola